
Velad
25/12/08

Sin Mancha
7/12/08
Adviento
24/11/08

María, plena de gracia, ruega por nosotros.
Consideremos la Misa
20/11/08

Buena Noticia
19/11/08

Estos son algunos fragmentos del texto de veto.
Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar. Sin embargo, en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado. En los Estados Unidos, en los primeros diez años, se triplicó, y la cifra se mantiene: la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España.
La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia. La biología ha evolucionado mucho. Descubrimientos revolucionarios, como la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la "prueba reina" para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, incluso en hipótesis de devastación, o sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo.
El verdadero grado de civilización de una nación se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles. Porque el criterio no es ya el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás, o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia."
"Bella"
16/11/08
A los lectores españoles de este blog les recomiendo que vayan a ver la película "Bella". Ha sido premiada como la merjor película del año por el festival de Toronto. Es una película que al igual que su nombre transmite un bello mensaje.
Esta es la sinopsis:
"La Coordinadora General de la Película "BELLA" para España ha informado que en esta primera semana (7 al 14 de Noviembre) de proyección la película está teniendo mucho éxito en toda España y en concreto ha dado estos dos datos:
A) Es la 2ª película más vista de España en el pasado fin de semana y (¡ATENCIÖN!)
B) La película generalista más vista de España en estos días pasados de la presente semana.
Esto significa que está funcionando muy bien el "boca a boca" pues esta teniendo éxito a pesar de las críticas destructivas que esta teniendo en la prensa ("bazofia solidaria" la llama "EL PAÍS" y la crítica de "EL CORREO").
Intentemos conseguir que en este fin de semana vaya también mucha gente a ver la película pues si se consigue un nivel análogo al descrito, eso será la garantia de éxito y se mantendría en las pantallas por mucho tiempo, así que vamos a animar a todos los que podamos a que vayan a verla durante este fin de semana. ¡Vale la pena!
P.D.: Se sabe a ciencia cierta que ha habido muchas confesiones a cuenta del testimonio que Eduardo Verástegu ha dado en Bilbao el pasado día 6 "
Formación sacerdotal
15/11/08
Formas de comulgar
12/11/08



San Martín de Tours
11/11/08
Sufragios
9/11/08

El antes y el después
2/11/08


Es una pena
La coherencia
1/11/08

Seamos coherentes con nuestra fe.
Santos y Santas de Dios, rogad por nosotros.
Reza siempre
28/10/08

Sobre los demonios
27/10/08

¿Cómo entender que un ser creado bueno se hace por sí mismo malo? La razón que explica esta mutación es que ninguna criatura espiritual está eximida de decidirse – ya que es inteligente y libre – a favor o en contra de Dios. Los demonios son ángeles que se han convertido, voluntariamente, en antagonistas de Dios y que pretenden que los hombres se revuelvan también contra Dios y contra Cristo.
Lo demoníaco está presente en el mundo. San Pablo, en la epístola a los Efesios, menciona al “Príncipe del imperio del aire, el Espíritu que actúa en los rebeldes” (2,2). Su labor, la labor de este Príncipe, es tentar y pervertir; viciar con malas doctrinas o ejemplos las costumbres y la fe. Pero no toda tentación ni toda perversión proviene de él; ya que en el hombre, herido por el pecado, puede surgir la tentación por sí misma. En cualquier caso, provocado directamente por él o por una naturaleza herida, el pecado es la baza de Satanás. Si uno quiere caer en manos del demonio lo tiene “fácil”: basta con pecar.
La posesión es otro modo de caer en manos del Enemigo. Se habla de “posesión” cuando Satanás se apodera del cuerpo de una persona. Aunque es muy difícil distinguir entre la posesión diabólica y los fenómenos patológicos (por ejemplo, las enfermedades mentales). Es extremadamente difícil comprobar de modo incontrovertible que nos hallamos ante una posesión. La prudencia exige, en casos que se presten a sospecha fundada, contar con el parecer de los expertos en medicina. Además de la posesión en sentido estricto, pueden darse otros fenómenos. El demonio puede producir, desde fuera, males, taras y perjuicios físicos.
El hombre, como los demonios, puede ponerse del lado del mal. Y esto sucede cuando la personalidad humana es degradada por el terror, la angustia, la propaganda y la sugestión. Personalmente, veo esa huella satánica en todo lo que rodea la llamada “cultura de la muerte”.
El “Catecismo” nos recuerda que “el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de ser un espíritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificación del Reino de Dios” (395).
Mirando a Cristo
26/10/08

Reflexionando
24/10/08

Los malos pastores
23/10/08

''No nos maravillemos, pues, que tanta gente haya perdido la fe en nuestros tiempos, pues que, faltando diligentes pastores y legítimos ministros de Dios que apacentasen el pueblo con tal doctrina que fuese luz… y fuese mantenimiento de mucha substancia, y le fuese armas para pelear, y en fin, que lo fundase bien en la fe y encendiese con fuego de amor divinal, aun hasta poner la vida por la confesión de la fe y obediencia de la ley de Dios. ¿Cómo tantos errores y males pudieron entonces generalizarse entre los católicos sino a causa de falsos profetas, tolerados por pastores escasos de autoridad apostólica? ¿Cómo no se dio la alarma a su tiempo para prevenir tan grandes pérdidas?"
Saber rezar

"Seamos sinceros: la capacidad de suscitar vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa es un signo seguro de la salud de una Iglesia local… Dios sigue llamando a los jóvenes, pero nos corresponde a nosotros animar una respuesta generosa y libre a esa llamada… En el Evangelio, Jesús nos dice que se ha de orar para que el Señor de la mies envíe obreros...; pienso muchas veces que la oración —el unum necessarium— es el único aspecto de las vocaciones que resulta eficaz y que nosotros tendemos con frecuencia a olvidar o infravalorar.
No hablo solamente de la oración por las vocaciones. La oración misma es el medio principal por el que llegamos a conocer la voluntad de Dios para nuestra vida. En la medida en que enseñamos a los jóvenes a rezar, y a rezar bien, cooperamos a la llamada de Dios… Los jóvenes, si saben rezar, pueden tener confianza de saber qué hacer ante la llamada de Dios. Y con la oración, la transparencia del convencimiento."
Lecciones no verbales
9/10/08






¿Rezas el Rosario?
7/10/08

Redescubramos esta fuente de paz, de gracia.
San Bruno
6/10/08

"Para alabanza y gloria de Dios, Cristo, el Verbo del Padre, ha escogido desde siempre, por medio del Espíritu Santo, a hombres y mujeres para guiarlos a la soledad y unírselos en íntimo amor. Respondiendo a este llamamiento, en 1084, el maestro Bruno, con seis compañeros, entró en el desierto de la Cartuja y se estableció en él".
Hoy, 6 de octubre, celebramos la festividad de San Bruno, su nombre significa: "fuerte como una coraza o armadura metálica" (Brunne, en alemán es coraza).
Este santo se hizo famoso por haber fundado la comunidad religiosa más austera y penitente, los monjes cartujos, que viven en perpetuo silencio y jamás comen carne ni toman bebidas alcohólicas.
Nació en Colonia, Alemania, en el año 1030. Desde joven demostró poseer grandes cualidades intelectuales, y especialísimas aptitudes para dirigir espiritualmente a los demás. Ya a los 27 años era director espiritual de muchísimas personas importantes. Uno de sus dirigidos fue el futuro Papa Urbano II.
Ordenado sacerdote fue profesor de teología durante 18 años en Reims, y Canciller del Sr. Arzobispo.
Dicen que por aquel tiempo oyó Bruno una narración que le impresionó muchísimo. Le contaron que un hombre que tenía fama de ser buena persona (pero que en la vida privada no era nada santo) cuando le estaban celebrando su funeral, habló tres veces. La primera dijo: "He sido juzgado". La segunda: "He sido hallado culpable". La tercera: "He sido condenado". Y decían que las gentes se habían asustado muchísimo y habían huido de él y que el cadáver había sido arrojado al fondo de un río caudaloso. Estas narraciones y otros pensamientos muy profundos que bullían en su mente, llevaron a Bruno a alejarse de la vida mundana y dedicarse totalmente a la vida de oración y penitencia, en un sitio bien alejado de todos.
San Hugo, obispo de Grenoble, vio en un sueño que siete estrellas lo conducían a él hacia un bosque apartado y que allá construían un faro que irradiaba luz hacia todas partes. Al día siguiente llegaron Bruno y seis compañeros a pedirle que les señalara un sitio muy apartado para ellos dedicarse a la oración y a la penitencia. San Hugo reconoció en ellos los que había visto en sueños y los llevó hacia el monte que le había sido indicado en la visión. Aquel sitio se llamaba Cartuja, y los nuevos religiosos recibieron el nombre de Cartujos.
San Bruno redactó para sus monjes un reglamento que es quizás el más severo que ha existido para una comunidad. Silencio perpetuo. Levantarse a media noche a rezar por más de una hora. A las 5:30 de la mañana ir otra vez a rezar a la capilla por otra hora, todo en coro. Lo mismo a mediodía y al atardecer.
Cuidar la Liturgia
18/9/08

Ojalá todos, clero y laicos, llevemos a la práctica estas palabras de Benedicto XVI de procurar que el culto que damos a Dios haga presentir el que se le da en la Jerusalén del Cielo.
Enraizar el corazón en Cristo
15/9/08
La Santa Misa
4/9/08

Monseñor Bux, ¿cuál es su idea de la Liturgia?
Le confieso que la pregunta no me convence. La Liturgia no debe gustarme a mí, a Fulano o a Mengano… La liturgia es un Oficio Divino que responde a las leyes de la Iglesia y de la cual nadie puede apoderarse.
¿Qué representa la Santa Misa?
Sería fácil decir “don y misterio”. Pero no basta. La Misa es también búsqueda de un diálogo íntimo con Dios. Con el fin de glorificarlo. Por eso, el celebrante debe acercarse a la Eucaristía con humildad, debidamente preparado y con el espíritu adecuado. El ministro debe evitar las invenciones, las extravagancias, los cambios no autorizados en las oraciones… En fin, no debe inventar nada, todo está ya escrito.
Muchas veces se escucha decir “voy a la Misa de las diez de la mañana porque el sacerdote habla bien”…
Comprendo que cada uno pueda tener sus simpatías. Es natural. Pero el centro de la acción litúrgica es el Sacrificio de Cristo. Por lo tanto, el rol del ministro es secundario. En resumen, el celebrante sirve como un instrumento de mediación, es mediador entre los fieles y Dios. Por eso no debe buscar una actuación como protagonista con actitudes teatrales. Si así lo hiciera, desvalorizaría la sobriedad de la Misa…
¿Existen los abusos litúrgicos?
Ciertamente. Por ejemplo, los aplausos durante la Misa, ciertas canciones empalagosas y así sucesivamente… Pero lo que principalmente importa es entender por qué suceden los abusos…
Las causas…
Exactamente. Haciendo mío un dicho no precisamente curial diría que todos quieren ser generales pero no tenemos simples soldados… En la práctica, después del Vaticano II pero no por culpa del Concilio sino de malos intérpretes, se ha pensado que todo era lícito y permitido. Que la bella y sana liturgia católica había sido abolida. Y no era así. El Vaticano II, también en clave litúrgica y no sólo teológica, debe ser leído en continuidad con el Magisterio de la Iglesia.
¿Le gusta el Rito Tridentino?
Yo no lo defino así, sino Romano Antiguo. En todo caso, sería más correcto, si queremos, llamarlo de San Gregorio. San Pío V, cuyos méritos no deben ser ignorados, en realidad no inventó nada sin que reorganizó el existente, creando un bello Misal.
¿Usted prefiere el Rito antiguo o el nuevo?
Ambos, siempre y cuando sean celebrados dignamente. También el Misal de Pablo VI es bello, rico, agradable. Son los disparates los que lo distorsionan… Lo repito: lo que importa es el espíritu del celebrante y la necesidad de recuperar rápidamente el decoro del ars celebrandi.
Extraído del blog "La buhardilla de Jerónimo"
La Providencia
17/8/08

La palabra Providencia procede de los términos latinos pro videntia que literalmente se traduce como "mirar por". Por lo tanto, la Providencia Divina no es otra cosa sino el hecho de ser mirados por Dios, cuidados por Él, no sólo a nosotros si no a la creación entera, como los padres que observan siempre al hijo para evitar que se pierda, que se haga daño, para atender sus necesidades... para conducirnos, como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia, hasta nuestro fin último.
Sabernos siempre en su Presencia, aún cuando estamos en pecado, debe llenarnos de gran alegría y de gran confianza.
Jesús compañero
9/8/08

Triste evolución
8/8/08

El Sacerdote y la Misa
7/8/08
Como el Santo Padre advirtió recientemente, la cultura de la imagen en el sentido del mundo, marca y condiciona también a los fieles y a los pastores. La televisión italiana, como comentario a este discurso, mostró una concelebración en la que algunos sacerdotes hablaban por teléfonos celulares.
Del modo de celebrar la Misa se pueden deducir muchas cosas: la sede del celebrante, en muchos lugares, ha descentrado a la cruz y al tabernáculo ocupando el centro de la iglesia, a veces superando en importancia al altar, terminando por parecerse a una cátedra episcopal que en las iglesias orientales está fuera del iconostasio, claramente visible hacia un lado. Esto era así también para nosotros, antes de la reforma litúrgica.
El ars celebrandi consiste en servir al Señor con amor y temor: esto es lo que se expresa con los besos al altar y a los libros litúrgicos, inclinaciones y genuflexiones, señales de la Cruz e incensaciones de la gente y de los objetos, gestos de ofrenda y de súplica, y la ostensión del Evangeliario y de la Santa Eucaristía.
Ahora, tal servicio y estilo del sacerdote celebrante, o como gustan decir, del presidente de la asamblea –término que lleva a malentender la liturgia como un acto democrático – puede verse en su preparación en la sacristía, en silencio y recogimiento para la gran acción que está por realizar; en su camino hacia el altar que debe ser humilde, no ostentoso, sin mirar a derecha y a izquierda, casi buscando el aplauso. De hecho, el primer acto es la inclinación o genuflexión delante de la cruz o el tabernáculo, en síntesis delante de la Presencia divina, seguido del beso reverente al altar y eventualmente la incensación. El segundo acto es la señal de la cruz y el sobrio saludo a los fieles. El tercero es el acto penitencial, que debe realizarse profundamente y con los ojos bajos, mientras que los fieles podrían arrodillarse como en el antiguo rito - ¿por qué no? – imitando al publicano que agradó al Señor. Las lecturas serán proclamadas como Palabra no nuestra y, por tanto, con tono claro y humilde. Así como el sacerdote, inclinado, pide que sean purificados sus labios y su corazón para anunciar dignamente el Evangelio, ¿por qué no podrían hacerlo los lectores, si no visiblemente como en el rito ambrosiano, al menos en su corazón? No se levantará la voz como en una plaza y se mantendrá un tono claro para la homilía, pero sumiso y suplicante para las oraciones, solemne si se cantan. El sacerdote se preparará inclinado para celebrar la anáfora con “espíritu humilde y corazón contrito”.
Jesús de Teresa
Se cuenta que Santa Teresa de Jesús, yendo un día por las escaleras del Monasterio de la Encarnación en Avila, España, se tropezó con un hermoso Niño. Sorprendida por ver un niño dentro de la clausura monacal, se dirigió a él preguntándole:- ¿Y tú quién eres?. El niño le replicó a su vez con otra pregunta: -¿Y quién eres tú?. La madre respondió: -Yo, Teresa de Jesús. Y el niño sonriente le repuso: -Pues yo soy, Jesús de Teresa.
Sobre la sexualidad
2/8/08